Terapia Familiar

Décimo Primera Generación

Humberto Maturana May 26, 2012

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 5:04 pm

“el amar ocurre en el momento en el que usted abre el espacio relacional, para ver y oír al otro sin prejuicios, o a la otra sin expectativas, pero para que eso pase usted debe estar dispuesta a hacerlo…el principal elemento que niega el escuchar es que uno tiene respuestas hechas, entonces uno tiene que soltar sus respuestas hechas”

Humberto Maturana

(biólogo, cuyos postulados epistemológicos,

es una de las bases de la postura constructivista).

 

Foucault por sí mismo. Documental

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 4:29 pm

Documental que ofrece un panorama de algunos de los temas principales sobre los que reflexionó Michel Foucault a lo largo de su vida.

Este panorama se construye a partir de las propias palabras del autor, puesto que el documental en su totalidad está conformado por la ilación de fragmentos de declaraciones de Foucault, de algunos de los cursos que dictó y de citas de sus textos (de ahí el título del documental: «Michel Foucault por sí mismo»).

De esta forma, podemos escuchar al pensador francés definir «las heterotopías», reflexionar sobre la «parresía» y sobre el aparecimiento de la idea de «hombre», entre otros asuntos. Así mismo, escuchamos fragmentos de libros como Historia de la locura en la época clásica, Vigilar y castigar y Las palabras y las cosas.

 

Gregory Bateson. Una ecología de la mente

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 4:15 pm

Sobre el pensamiento de Gregory Bateson, con subtítulos en español.

Más información en:

http://www.sctsystemic.es

http://ecologiadelamente.blogspot.com

http://www.andrewcohen.com/2012/03/24/the-ecology-of-mind/

 

Algunos artículos recomendados

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 3:57 pm

Promiscuity in the practice, escrito por Sheila McNamee, en donde encontraremos una propuesta respecto del uso de las teorías, modelos, técnicas y recursos flexibles en la conversación terapéutica.

Systemic therapy: a new brief intervention model, escrito por H. Rusell Searinght y Patrick Openlander. Aquí presentan un modelo de psicoterapia breve basado en la teoría de los sistemas. El modelo hace hincapié en el contexto de interacción de los problemas de los clientes y representa un paradigma de intervención eficaz.

Systemic family therapy, escrito por Mark McLeod, Amy Goch y Stephen Nowicki. Encontraremos algunos conceptos básicos de la Terapia Familiar Sistémica.

Text and context: narrative, postmodernism and cybernetics, escrito por Paolo Bertrando, en donde aborda cuestiones fundamentales de la perspectiva sistémica y la terapia narrativa (post-moderna).

 

Minuchin

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 3:25 am

En este  video, podremos ver una breve muestra del trabajo de Salvador Minuchin, además en el enlace, hallaremos una entrevista realizada y presentada por Richard Simon, editor de The Familiy Therapy Networker, en la que Minuchin nos habla de la psicoterapia tal como la concibe; revisando en forma aguda los nuevos desarrollos de la terapia familiar y sus propia evolución como terapeuta y persona, sus cambios, virtudes y limitaciones a lo largo de los años, matizando sus opiniones con anécdotas y relatos: http://es.paperblog.com/entrevista-a-salvador-minuchin-201698/

 

El arte de amargarse la vida

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 2:59 am

He aquí un fragmento del libro escrito por Paul Watzlawick:

«Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así, pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada; algo se habrá metido a la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo. Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes que el vecino tenga tiempo de decir ´buenos días, nuestro hombre le grita furioso: !Quédese usted con su martillo, so penco!

 

Efectividad De La Terapia

Filed under: Uncategorized — Terapia Familiar 11a. Generación @ 1:38 am

Es necesario encontrar un punto equidistante entre “para cada síntoma una terapia” y “cualquier terapia da lo mismo”.

Eysenk provocó una controversia en la década de los 50’s  y los 60’s  al señalar que la mayoría de las psicoterapias no eran más efectivas que un grupo de espera, los pacientes se recuperaban en la misma proporción asistiendo o no a un proceso terapéutico.  (Eysenk 1952, en: Martínez-Taboas y Francia-Martínez, 1992). En este ámbito de Controversias también recordamos a Bergin (1970, en: Martínez-Taboas y Francia-Martínez, 1992) cuando señaló que las psicoterapias no solamente tienen el potencial de mejorar al cliente sino también de deteriorarlo.

Estas ideas hicieron imprescindible identificar qué terapias son beneficiosas, en qué circunstancias lo son, y para qué tipo de problemas, además de reconocer cuáles pueden llegar a ser dañinas (Martínez-Taboas y Francia-Martínez, 1992).

A partir de la “paradoja de equivalencia” que decía que la ayuda profesional parecía tener un efecto homogéneo (cualquier terapia da lo mismo) se empezó a investigar la efectividad bajo tres líneas principales: El estudio del proceso terapéutico, que se centra tanto en la interacción terapéutica como en el proceso de cambio experimentado durante la relación de ayuda estudiando “los episodios relevantes de cambio terapéutico”.  Como segunda línea el estudio de los factores de cambio inespecífico, que tiene que ver con qué factores de la terapia o extraterapéuticos, transversales a diferentes tipos de terapia, resultan responsables del cambio. Estudios que relacionan tipos de tratamiento con tipos de problema, a partir de los cuales se han elaborado listas de tratamiento con apoyo empírico para temas específicos, como depresión, fobias, bulimia, etc. (Krause, De la Parra, Aristegui, Dagnino, Tomic, Valdés, et al, 2006).

Los factores específicos que se  relacionan con  la orientación de la terapia (técnica empleada, orientación teórica, etc.) explican sólo 15% de la mejoría en psicoterapia (Lambert y Anderson 1996 en: García y Fantin, 2010)

Los factores inespecíficos son aquellos aspectos del paciente, del terapeuta y la relación entre ambos, que son comunes a cualquier psicoterapia, independientes de las técnicas o marco teórico empleado, como la relación emocional de confianza significativa entre consultante y terapeuta, la confianza y aceptación por parte del paciente de la racionalidad del tratamiento. La entrega de información por parte del terapeuta y con ello la oferta de nuevas oportunidades de aprendizaje, el refuerzo de las expectativas del paciente en relación a recibir ayuda, brindar experiencias exitosas con el propósito de que exista un aumento en las sensaciones de dominio y autoeficacia, facilitar la activación del mundo emocional del paciente, la visión que tiene el paciente de que su terapeuta es un experto creíble y confiable.

El factor inespecífico más relacionado con el cambio terapéutico es la “alianza terapéutica” la cual es definida como un sentimiento de simpatía y de confianza hacia el terapeuta que involucra acuerdos y colaboración entre terapeuta y paciente integrando tres componentes constitutivos, vínculo, tareas y metas. Orlinsky, Grawe y Parks (1994, Santibáñez, Román y Vinet, 2009) hicieron una revisión de 132 investigaciones en las que encontraron que estaban altamente correlacionados los resultados del tratamiento con la alianza terapéutica.

Lambert y Anderson (1996 en: García y Fantin, 2010) encontraron que el 30% de la mejoría en psicoterapia se debe a variables relacionadas con la relación terapéutica y a factores contextuales y  el 40%  a variables relacionadas con el cliente.

Reflexionar sobre  la efectividad de la Terapia es labor de todos los que se dedican a ella, pensar acerca de ¿Da lo mismo entrar a un proceso terapéutico o no hacerlos? ¿Sale sobrando la postura teórica y las técnicas especificas? ¿Será que justo la postura teórica es la que nos permite tener un posicionamiento particular ante el problema y la relación que podamos tener con el paciente? ¿Se debe enseñar sobre terapia en terapia? Estas y muchas preguntas debemos contestarnos en nuestra práctica clínica.

Alejandra Piña Loeza

  1. Martínez- Taboas, A. y Francia-Martínez, M. (1992). Efectividad de las psicoterapias en niños y adolescentes: revisión de estudios controlados. Revista latinoamericana de Psicología. Vol. 24. No.3. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/805/80524301/80524301.html
  2. Krause, M., De la Parra, G., Aristegui, R., Dagnino, P., Tomic, A., Valdés, N., Vilches, O., Echavárri, O., Ben Dov, P., Reyes, L. y Altamier, C. (2006). Indicadores genéricos de cambio en el proceso terapéutico. Revista latinoamericana de psicología. Vol. 38. No. 2. Disponible en:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0120-05342006000200006&script=sci_arttext
  3. García, H. y Fantin, M. (2010). Percepción de eficacia de la psicoterapia en argentina. Revista puertorriqueña de psicología. Vol. 21. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3630650
  4. Santibáñez-Fernández, P., Román-Mella M. y Vinet, E. (2009). Efectividad de la psicoterapia y su relación con la alianza terapéutica. Interdisciplinaria. Vol. 26 No. 2. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272009000200006&script=sci_abstract&tlng=es