Espíritu y Naturaleza
Es, sin duda, la obra cumbre de este ecléctico pensador anglosajón y gran epistemólogo. Bateson recorrió en su heterodoxa aventura intelectual los campos de la biología, la antropología, la cibernética, la teoría de la comunicación, hasta desembocar en su “ecología del espíritu” “Debemos suponer”, aseveraba, “que la misma clase de leyes opera en la estructura del cristal y en la estructura de la sociedad”. Nos ofrece una nueva manera de contemplar el mundo que nos rodea. Si queremos vivir en armonía con los demás seres vivos del planeta, nos dice, debemos aprender a pensar como piensa la naturaleza. El pensamiento cuantitativo occidental es en verdad contrario al orden natural Y en la medida en que somos un proceso espiritual, debemos suponer que el mundo natural ha de mostrar idénticas características de espiritualidad”: http://www.amorrortueditores.com/libro.php?p_id_libro=345
Teoría de la Comunicación Humana
Los autores, miembros del equipo que trabajó diez años en Palo Alto (California) con Gregory Bateson, estudian aquí la pragmática de la comunicación interpersonal. La comunicación es considerada como una relación cualitativamente diferente de las propiedades de los individuos que participan en ella.
Después de definir ciertos conceptos generales, los autores presentan las características básicas de la comunicación humana e ilustran sus manifestaciones y sus posibles perturbaciones.
Se analiza la importancia especial de la paradoja y la contradicción en la comunicación humana, tanto desde el punto de vista de la patología como de la terapia. La conducta perturbada es vista como una reacción comunicacional ante una situación que tiene determinadas propiedades, y no como una enfermedad localizada en la mente del individuo. Se discute también la famosa teoría del doble vínculo sobre la esquizofrenia, y se ejemplifica la situación contradictoria que caracteriza al doble vínculo en unas variadas situaciones interpersonales, incluida la psicoterapia: http://www.casadellibro.com/libro-teoria-de-la-comunicacion-humana/9788425412059/197888
Estética del cambio
El interés fundamental de toda psicoterapia es el cambio. Keeney -autor también de “La improvisación en psicoterapia”, y coautor de “La voz terapéutica de Olga Silverstein”, ambos publicados igualmente por Paidós- explica cómo puede aplicarse el pensamiento cibernético a la terapia familiar.
Demuestra que nuestra epistemología convencional, en la que causa y efecto están ligados por una relación lineal progresiva, no basta para dar cuenta de la reciprocidad de las causas, tal como se dan en la experiencia. Para esta última, propone una epistemología cibernética que se apoya -elocuentemente- en las concepciones de Bateson, Von Foerster, entre otros.
Más allá de sus valores académicos sobre las bases del proceso terapéutico, Estética del cambio inaugura un importante campo de indagación y al reflejar en su forma, sus diálogos y sus imágenes el propio objeto de estudio, elucida los conceptos de la cibernética actual como ningún otro libro lo hizo antes: http://www.buscalibros.cl/estetica-cambio-keeney-b-cp_112798.htm
Terapia No Convencional
La terapia estratégica no es una doctrina o teoría particular, sino que abarca varias modalidades de terapia cuyo común denominador es que el terapeuta asume la responsabilidad de influir directamente en la gente, es el iniciador de lo que ocurre en la sesión y elabora un método particular para cada problema. Su tarea consiste en identificar problemas solubles, fijar metas con respecto a ellos, diseñar intervenciones acordes con dichas metas, examinar las respuestas a fin de corregirse y evaluar el resultado de la terapia: http://www.libreriaolejnik.com/ventana.php?codig=6755